miércoles, 15 de junio de 2016

CARÁTULA


PRIMERO BACHILLERATO "A"




INFORMÁTICA APLICADA


UNIDAD EDUCATIVA "PAULO VI"



NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Adrian Negrete



CURSO: 1ro B.G.U


PARALELO; A


AÑO LECTIVO: 

jueves, 19 de mayo de 2016

TRABAJO EN CLASE N°3 DEL 2do Quimestre

Nombre: Adrian Negrete
Curso:1 ro Bachillerato "A"
Fecha: 19-05-2016
Tema: ADMINISTRAR BLOG

1. QUE ES ADMINISTRAR Y PERSONALIZAR UN BLOG
En un blog se puede publicar noticias, eventos, promociones y  cualquier contenido que parezca interesante, a su vez los usuarios pueden dejar comentarios sobre ellos permitiendo mayor interacción con otras personas.
Un blog debe estar bien estructurado, el contenido debe ser atractivo y actualizado para promover la participación con los usuarios constantemente; por lo general un blog puede dar muchos beneficios si se sabe utilizar correctamente.
2. PASOS PARA CAMBIAR EL NOMBRE DEL BLOG
 Pues vamos a blogger buscamos el blog al que queremos cambiar el nombre

vamos a configuracion, luego a "Lo basico"

Luego en direccion de blog damos en editar y lo cambiamos y listo.
3.COMO CAMBIAR EL FORMATO DE FECHA Y HORA
1. Entra en el menú "Configuración" y seguidamente en "Idioma y formato".
2.Una vez dentro, puedes modificar el idioma en el que aparecerá la fecha, tu zona horaria (en España es GMT+01:00 Berlín) y el formato de la fecha.
3. Ahora toca que escojas el formato que tu quieras o que más cómodo te sea. Sólo tienes que clicar la flecha hacia abajo y te aparecerán los tipos de formato de fecha de que dispone Blogger.
4. Ya está! No te olvides de guardar la configuración, que sino no sirven de nada los cambios! No te puedes ni imaginar cuántas veces he hecho cambios sin guardarlos!
4.COMO DAR DISEÑO AL BLOG 
Los servicios de blog usualmente cuentan con varias plantillas o temas que puedes usar en el diseño de tu blog. Puedes seleccionar la que más se ajuste al esquema que quieres para tus artículos. Una vez la hayas seleccionado, puedes personalizar los colores y así darle una nueva apariencia, asimismo, puedes organizar tus publicaciones por categorías con el fin de dar orden y estructura a tus artículos.
Platillas para blog.
Antes de decidir qué plantilla o colores escoger, es recomendable que visites algunos blog y clasifiques aquellos que te parezcan bien diseñados. Esto podría ayudarte a recopilar ideas para escoger un gran diseño para ti.
5.COMO CONFIGURAR COMENTARIOS
 La configuración de los comentarios de un Blog es una cuestión importante que debe realizarse para mantener la mejor interacción con nuestros usuarios posible.

Los comentarios dotan de vida a un Blog, lo convierten en algo participativo, recíproco e incluso colaborativo donde creador y usuario se entienden para resolver dudas o añadir aportaciones.

Los comentarios de un Blog no deben confundirse con un foro, tampoco deben quedarse exclusivamente un acto de felicitación  (lo cual siempre se agradece por parte del autor) o reducirse a un simple Chat. Están ahí para mantener la comunicación entre el creador del blog y sus consumidores, de manera que si alguien tiene una duda que otro usuario ya ha planteado, pueda fijarse en las respuestas que se han realizado para solucionar un determinado tema.

También nos sirven para tomar el pulso a los temas que más están siguiendo nuestros usuarios, aunque ya hemos explicado cómo realizar estas tareas con mayor precisión viendo las palabras que llevaron a potenciales clientes hasta nuestro blog o conociendo lo que buscan otras personas en Internet sobre las categorías que dominamos.

 1) Accede a Blogger y en el menú de la izquierda dirígete a Configuración y haz clic en la opción Entradas y comentarios.
 2) La primera sección de la pantalla va destinada a tus entradas, las que escribes día a día en tu blog. La segunda sección es la que nos interesa, la de los comentarios. En primer lugar con la opción de "Ubicación de la Entrada" te permite decidir dónde quieres mostrarlos, lo normal suele ser "debajo de la entrada".
3) A continuación, los botones de opción siguientes determinan quién puede comentar en tu Blog.
  • "Cualquiera", da permiso a todo el mundo que navegue por tu blog a comentar, incluso anónimamente.
  •  "Usuario registrado," un usuario que tenga algún tipo de ID de GMAIL, Hotmail o similares, lo que hace que tenga que dejar su identificador en el texto que escribe. Esto consigue que el creador del comentario se esfuerce en realizarlo correctamente, pues su identificador a modo de "firma" va en él.
  • "Usuario con cuentas de Google", sólo podrán dejar comentarios usuarios con cuentas de Google (ya sea creadas en GMAIL como en cualquier utilidad que Google ofrece en el mercado.
  • "Sólo miembros de este blog", sólo los usuarios autorizados como administradores o colaboradores del blog.

  4) El siguiente punto de control "Moderación de comentarios", te permitirá decidir si un comentario se publica o no. Puede ayudarte a evitar SPAM, publicidad indirecta o simplemente "gamberros" que quieran escribir cuestiones indebidas en tus comentarios. Si no activas la moderación, DEBES revisarlos con asiduidad, en cualquier momento alguien puede dejar textos inapropiados que afecten incluso a la imagen de nuestro blog.
 5) "Mostrar verificación de palabras", hará una doble comprobación que complementa bastante a la opción de "Moderación de comentarios". Si activas la verificación de palabras harás que el usuario que deja el comentario reciba un "texto de comprobación de que no es un robot" mediante el cual, nos aseguramos que no se va a producir SPAM o publicidad indirecta de programas que "deambulan" por la red escribiendo comentarios automáticos con publicidad indirecta o enlaces, siempre que encuentran una caja de comentario. Si no activas la moderación, esta medida puede "espantar" en parte incluso a usuarios que quieran escribir textos inapropiados.
 6) "Mensaje del formulario de comentarios", te permite escribir un texto base que leerán los usuarios siempre antes de poner su comentario. Puedes aprovechar y poner ciertas normas o advertencias para que no escriban lenguaje obsceno, insultante, etc...


http://www.joseramal.com/cursoblogs/wp-content/uploads/ADMINISTRAR-BLOGGER.pdf
 blogconsejo.blogspot.com/2009/08/como-cambiar-la-url-y-el-nombre.html
 www.thelittlecoccinelle.com/2014/08/modificar-aspecto-fecha-post.html
 ww.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/crear_un_blog_en...blog_en.../6.do
 www.diariosdelanube.com/2013/05/aprende-configurar-los-comentarios-en.html







 

martes, 3 de mayo de 2016

jueves, 28 de abril de 2016

HOJA ELECTRÓNICA EXCEL 2010


HOJA ELECTRONICA EXCEL 2010

Una hoja de cálculo o planilla electrónica es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas).

¿QUÉ ES EXCEL?
Excel 2010 es una aplicación para crear hojas de cálculo, que forma parte de la suite de programas integrados conocida como Microsoft Office 2010; este conjunto de aplicaciones integradas incluye además un procesador de textos, un gestor de base de datos, un programa para realizar presentaciones, un gestor de correo electrónico, un programa para diseñar publicaciones, un block de notas y otras herramientas que nos permiten aumentar nuestra productividad y que han sido diseñadas especialmente para compartir con otros usuarios y trabajar en equipo.

¿Para que se utiliz Excel?
Excel es un programa diseñado por la empresa Microsoft, destinado a la creación, modificación y manejo de hojas de cálculo. Se trata de un programa diseñado para trabajos de oficina, en especial en lo tocante al ámbito de la administración y contaduría, aunque gracias a la gran gama de funciones y herramientas que posee, es útil para muchos otros campos, como la creación de ciertas bases de datos, y demás.

Diferencias entre Calc y Excel:

Calc es Licencia GNU (una licencia de codigo abierto y libre 
Excel es Licencia Propietaro (Microsoft es dueña y señora de todos los derechos) por consecuencia es cerrado 

Calc es gratis 
Excel no solo no es gratis sino que es caro 

Calc. trabaja con archivos abiertos y de formatos standares 
Excel: Trabaja con archivos propietarios 

Defina: 

Celda: La celda de una hoja de cálculo es el lugar donde se pueden introducir datos o realizar cálculos, visualmente es un espacio rectangular que se forma en la intersección de una fila y una columna y se les identifica con un nombre, como por ejemplo C4 (C es el nombre de la columna y 4 el de la fila).

Columna: Es la línea vertical. En excel se nombra por las letras (comenzando por la "A"). (Son las que van de arriba hacia abajo). 


Fila: Es la línea horizontal. En excel se nombran por números (comenzando por el "1"). (son las que van de izquierda hacia la derecha). 

Rango: Es el conjunto de celdas con el que estamos trabajando. Ejemplo: A1:C1. 

Dato: Los tipos de datos que puedes incluir en Excel o en general en la mayoría de las hojas de cálculo son por un lado datos fijos entre ellos concretamente los siguientes: Números, texto o fechas, o pueden ser fórmulas.

Base de Datos en Excel: Una base datos es un conjunto de datos que ha sido organizado bajo un mismo contexto y cuya información está almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, ventas o cualquier otra cosa.
Una base de datos organiza la información relacionada en tablas las cuales están compuestas por columnas y filas. Una tabla tendrá un número específico de columnas, pero tendrá cualquier número de filas.

Hoja: Las hojas de excel constan de: 
* Máximo de 65.536 filas. 
* Las columnas están ordenadas en forma de letras de la A hasta la IV (256 columnas). 
* Permiten 16.777.216 celdas. 
* Un mismo archivo (llamado "libro" en el contexto de Excel) puede contener una o más hojas de cálculo. 

Una hoja de cálculo Excel permite efectuar cálculos sencillos y complejos con rapidez, modelando o simulando situaciones, pudiendo analizarlas gráficamente. 

Las hojas de cálculo Excel se guardan con la extensión .xls. 

INTERFAZ DE EXCEL 2010:




¿Qué podemos hacer en Excel?
Se trata de un programa diseñado para trabajos de oficina, en especial en lo tocante al ámbito de la administración y contaduría

¿Cuántas Filas tiene la Hoja de Cálculo de Excel 2010?
 Máximo de 65.536 filas. 

¿Cuántas Columnas tiene la Hoja de Cálculo de Excel 2010?
* Las columnas están ordenadas en forma de letras de la A hasta la IV (256 columnas). 

Errores Más Comunes en Excel:
* no usar los atajos del teclado
*desconocer los límites “reales” de filas Excel
*abusar de la función SUMAPRODUCTO
*aplicar excesivos formatos y fórmulas
*utilizar demasiadas hojas
*meter números dentro de fórmulas
*números como textos
*hacer difícil lo fácil
*subestimar el poder de Excel
* repetir siempre la misma tarea
Fuente:
http://tallerdeexcel.blogspot.com/2011/08/hoja-electronica-de-excel-2010.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_de_c%C3%A1lculo
http://paraquesirven.com/para-que-sirve-microsoft-excel/
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120814182749AAJknmb
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080515160106AAqXfd7
http://hojasdecalculo.about.com/od/Excel/a/Datos-En-Excel-U-Otras-Hojas-De-C-Alculo.htm
https://exceltotal.com/base-de-datos-en-excel/
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090318180848AAWCqoR
http://www.todoexcel.com/20-errores-usuales-excel/


Oficio y su Estructura

  
Membrete:
OFICIO NUM. 11 847 / 09 HB
Lugar y Fecha: QUITO, ECUADOR,  28 DE M  DE 2010
Señor Gerente de la Oficina Mayor:
Marcelo Ruival Gómez
Asunto: Denuncia privada por reiterados abusos de poder.
Referencia: 578 CSDHB534
Cuerpo o Texto:
A través de la presente quiero hacer llegar  mi profunda molestia y queja personal por los graves hechos ocurridos el pasado día viernes 12 de julio en horario nocturno en las inmediaciones de la empresa, más precisamente en sus fondos cubiertos.

La seguridad de la empresa en cuestión se hizo presente y actuaron de forma incorrecta. Los hechos no meditaban tales reprimendas y no se volvieron más tarde a aparecerse por el edificio de la empresa. Afortunadamente pasó por el lugar el Inspector Mayor de personal, que mediante su buena voluntad logró zanjar los  problemas y convenció a los guardias a deponer sus negativas actitudes.

Adjuntamos otros testimonios de testigos presentes en el lugar y cintas de videos con las grabaciones correspondientes.

Despedida:
Reciba un cordial saludo, atentamente

Firma

Dirección General 
Marcelo Ortega